top of page

UNIDAD 1: NOVELA NEGRA

 

 

 

 

 


1.  Definición
2.  Origen
3.  El surgimiento de la burguesía y de las grandes ciudades
4.  La Literatura Negra como reflejo de la sociedad
5.  El origen del nombre
6.  El detective
7.  Autores

 

Tabla de contenido de la unidad 1 

1.  DEFINICIÓN.

La novela negra es, como la definió Raymond Chandler en su obra El simple arte de matar, un tipo de escritura ligada al mundo profesional del crimen. Existen dos factores muy importantes que explican el origen de su nombre. Uno de ellos se refiere a que, originalmente, los primeros escritos correspondientes a esta categoría fueron publicados en la revista Black Mask de Estados Unidos y en la colección Série Noire de Francia. El segundo factor se relaciona con los ambientes ciertamente "oscuros" que una novela negra consigue crear. El término se asocia a un tipo de novela policíaca en la que la resolución del misterio no es en sí el objetivo principal, que es habitualmente muy violenta y donde las divisiones entre el bien y el mal carecen de un trazado debidamente delimitado y preciso. La mayor parte de sus protagonistas son individuos fracasados o en decadencia, que buscan encontrar la verdad (o por lo menos algún atisbo de ella)
Aproximación a la Novela Negra y Policíaca en general

 

 

 

 

 

 

2. ORIGEN.

Sus orígenes están más claros, al menos en lo formal-literario, ya que se considera al relato Los crímenes de la Calle Morgue de Edgar Allan Poe como su texto fundacional. Sin embargo, alguien podría hacer la precisión de que no se trata, en Poe, de literatura negra, sino de literatura policial. Esta última, más que un “descubrimiento” europeo es norteamericano y ligado a la literatura pulp. Es fundamental en este sentido, mencionar a Black Mask, por ejemplo, como la serie de publicaciones que, en Estados Unidos dio orígen al género.


3. EL SURGIMIENTO DE LA BURGUESÍA Y DE LAS GRANDES CIUDADES.

​En cuanto a sus condicionantes y antecedentes históricos tenemos que irnos mucho más atrás a la historia del surgimiento de la burguesía y de la aparición de las ciudades. En lo literario filosófico es claro que el gérmen del género está ya en la tragedia griega, pero no es hasta la Revolución Francesa, con la emergencia de la burguesía, las naciones y ciudades y, sobre todo con la aparición de las instituciones del orden como las policías nacionales, que es posible el surgimiento de este tipo de literatura.


4. LA LITERATURA NEGRA COMO REFLEJO DE LA SOCIEDAD.

​Uno de los puntos más interesantes a mi juicio, y es que este tipo de literatura se relaciona especialmente con la novela social y el realismo. Paralelamente a ella es importante, entonces, el elemento de denuncia y de crítica social. La literatura negra muestra esferas de la realidad que normalmente no aparecen en los periódicos o en los medios, muestra la realidad tal cual es en sus estampas a veces más cruentas: bajos fondos, pobreza, yunkies, droga, prostitución corrupción. Las transgresión del orden, sin embargo, no siempre está en ellos sino que también, y con frecuencia, está en lo que conocemos como delincuentes de cuello blanco, es decir, en las altas esferas de la sociedad. La literatura negra lo que hace, en parte, es mostrar sus contradicciones.
5. EL ORIGEN DEL NOMBRE.
El orígen del término literatura negra y novela negra proviene de una colección de libros creada en 1945 por Gallimard, bautizada Série Noire por el color de sus portadas. En ella se publicó lo más selecto de la novela de detectives norteamericana: Raymond Chandler, Van McCoy, Chester Himes, Dashiell Hammet, entre otros . Tenía, además, un staff de editores de lujo entre los que estaban Sartre y Camus. En nombre fue propuesto por Jaques Prevert y el diseño original de la colección con tapas negras y una cinta amarilla, fue de la esposa de Marcel Duhamel, Germaine. A pesar de las retoscencias iniciales de la editoral, la propuesta fue todo un éxito.


6. EL DETECTIVE.

un personaje borderline por excelencia: uno de los puntos más atractivos de la literatura negra tiene que ver con la personalidad de sus protagonistas. El surgimiento de la figura del detective que tiene en Sherlock Holmes su paradigma inicial ha implantado una impronta dificil de ignorar. Es así como cada escritor tiene su detective: Si Poe tuvo a Holmes, Agata Christie tuvo a Poirot y a Miss Marple. Así como Simenon creó a Maigret, Manuel Vázquez Montalbán dio vida ficcional al entrañable Pepe Carvalho. Sea hombre o mujer, es la centralidad de esta figura que, por lo general se mueve siempre en los bordes fronterizos del orden y la ilegalidad, la que le brinda más interés a la saga de aventuras detectivescas creadas por cada autor
7. AUTORES.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los padres de La novela policial negra fueron:
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
* Edgar Allan Poe con su relato "Los crímenes de la calle Morgue" el detective de la historia es Auguste Dupin. Él inicia el género de las novelas de policias.

 

*Agatha Christie y su novela "El misterioso caso de Styles", el detective: Hércules Poirot. Crea Novelas mas dinámicas e intrigantes

 

*Arthur Conan Doyle con su relate "Estudio en escarlata" el detective es el famoso Sherlock Holmes. Perfecciona la novelam Sherlock holmes es un detective inspirado el Aguste Dupin.

 

*Dashiell Hammett con su libro "Cosecha Roja", el detective es El Agente de la Continental.

 

*Raymond Chandler con su novela "El sueño eterno".
Ellos implantaron este nuevo género de novelas policial.

 

ACTIVIDAD

Elige una de las obras que te presentamos en la biblioteca (la que más te llame la atención) léela y crea tu propia historia de este género, deben ser tres hojas como mínimo, publicala en nuestro grupo de facebook dar click, y comenta las historias de tus compañeros.
bottom of page